EL LEGADO GRIEGO EN LA ACADEMIA.

 

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURÍSTICAS UDET

ESTUDIO DEL ARTE

Pablo Guayasamín Yaguana

Quinto Semestre de la Carrera de Comunicación

EL LEGADO GRIEGO EN LA ACADEMIA







 Pintura: La pintura greca con más reconocimiento fue la que se realizó sobre tablas.  En la pintura griega, los artistas trabajaban principalmente con las formas geométricas, y como influencia, tuvo el arte egipcio y el asirio directamente. La pintura romana fue un sentimiento artístico basado principalmente en la cultura griega y que se fundamentaba en paisajes, originalidad, ideas concretas, trazos fuertes, profundidad y frescos, que eran colocados en sus muros.

Las pinturas eran de figuras individuales que estaban en las manos del talento de los artistas a parte que dependía de las exigencias del cliente.






Escultura: El argumento que más repitieron en la creación de sus esculturas fue el del cuerpo humano, sirvió para representar a héroes, divinidades y mortales. Al igual que en su arquitectura, los griegos valoraron especialmente la proporción, el equilibrio y el ideal de belleza.

 La escultura romana apareció entre el siglo VI a.C. y el V d.C., influenciado por la escultura griega sobre todo la escultura etrusca. No obstante, se piensa que los romanos eran imitadores de los griegos, al pasar del tiempo se ha demostrado que los romanos igualmente aportaron con grandes obras esculturales, fundamentalmente en los retratos que marcaron como su especialidad.

La belleza para los romanos era una manera idealista de ver el mundo, por esos sus retratos Su obra fue utilitaria y expresaba la idea de que Roma era el centro del mundo exaltando el poder del Estado romano.






Filosofía:  La filosofía griega es la base principal de nuestra cultura y la manera de interpretar ideológicamente sobre nuestras raíces. La filosofía griega cumple la misión reflexiva, dentro del razonamiento y la comprensión humana.

El pensamiento de los griegos tuvo un gran avance, pues pasó de lo mitológico a lo filosófico, que con el pasar de los años ha sido la base esencial de la filosofía actual. Fueron los primeros filósofos que se dejaron llevar por la razón, dando lugar a la ciencia, a la técnica y a la tecnología que caracteriza su civilización. Los filósofos más importantes fueron: Sócrates, Platón y Aristóteles.

Algunos afirman que la filosofía griega, fue influenciada por la literatura y la mitología del antiguo Cercano Oriente. La civilización griega realizó numerosos aportes culturales a occidente, que fueron trascendentales a través de la historia.






Deportes: Los deportes, le deben su nombre a la ciudad de Olimpia en la antigua Grecia. Pobladores helénicos tenían una gran afición y tradición deportiva que en su generalidad fueron manifestaciones de las habilidades atléticas y militares.  El común denominador de celebrar fiestas deportivas, fue rendir honor a dioses o personajes importantes caídos en la lid de las batallas.

 La historia deportiva de Grecia se traslada a la antigua civilización griega, desde el año 776 antes de Cristo, y los denominaban olímpicos. Los deportes más transcendentales que se jugaron durante ese período fueron el atletismo, pancracio, salto, carrera de expedición, lanzamiento de disco y de jabalina.

Los griegos daban mucha importancia al ejercicio físico, Se les daba una educación integral, en la que se incluían materias para ejercitar tanto el cuerpo como la mente.






Política: Estas son las formas de gobierno más usadas por las poleis, que eran ciudades o estados autónomas e independientes y que contaban con extenso terreno urbano y tierras de cultivo. Tenían un gobierno en democracia que representaba directamente al pueblo.

Grecia transformó los conceptos políticos que son aplicados en la actualidad como ciudadanía, régimen político y democracia. La civilización greca fue conocida como la cuna de la democracia, que nos rige hasta la actualidad.


 




Democracia: La democracia surgió en Grecia como un compromiso entre clases sociales para lanzar a los tiranos de territorios grecos.

 En la actualidad la humanidad y su forma de pensar es el resultado de la influencia de muchas y variadas culturas. Pero la que más influencia ha dado es de Grecia, fundando verdaderos cimientos que han sostenido casi 3.000 años de historia en el continente europeo.

Expresado así observamos y analizamos que la filosofía de los grandes pensadores de aquella época, Platón, Sócrates, Aristóteles y su ideología de democracia, más el nacimiento de las ciudades, el establecimiento de ejércitos gigantescos, la realización de los juegos olímpicos o las obras de tecnología más avanzadas que el mundo antiguo había conocido, serían el bastión social que nos administra hasta el día de hoy.




(blog, 2017)

(RODRÍGUEZ, 2013)

(Soto, 2020)

Bibliografía

blog. (17 de abril de 2017). rock&tools. Obtenido de rock&tools: https://rockandtools.com/es/blog/125-caracteristicas-escultura-romana-antigua.html

RODRÍGUEZ, A. R. (noviembre de 2013). Scielo. Obtenido de Scielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-84712013000100007&script=sci_arttext

Soto, G. (22 de abril de 2020). Journey. Obtenido de Journey: https://journey.app/noticias/jugos-olimpicos-legado-de-la-antigua-grecia/

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA COMUNICACIÓN EN EL ANTIGUO EGIPTO

Ilustrar esquemáticamente 3 obras pictóricas, arquitectónicas y escultóricas de las civilizaciones esclavistas, detallar e identificar nombre, material, dimensión y lugar de exhibición actual